domingo, 29 de diciembre de 2013

¿Cómo pensar el diseño de entornos mediados tecnológicamente ....?

Hace un tiempo atrás escribía un post Aprendizaje en entornos colaborativos, donde dejaba planteado un interrogante que quiero retomar en esta entrada: ¿Cómo pensar el diseño de entornos mediados tecnológicamente que permita el aprendizaje intencional y la construcción colaborativa del conocimiento?

Tres ideas centrales vinculadas que responden a la pregunta las pude encontrar en el artículo  Aprendizaje colaborativo en intervenciones educativas en línea: ¿juntos o amontonados? presentado por Gisela Schwartzman :
  • la creación de nuevos saberes sociales es una actividad colectiva,
  • la socialización y el desarrollo de las personas supone aproximarse a los conocimientos históricamente acumulados,
  • el aprendizaje, la construcción o reconstrucción de conocimientos que las personas realizan para conocer el mundo, se apoyan en un esfuerzo conjunto y en la interacción con otros.

El encuentro en línea supone un aprendizaje entre pares que solo es posible a partir de las redes electrónicas como soporte material a estas propuestas. Así, la dimensión colectiva también caracteriza los procesos de aprendizaje y el carácter distribuido de dichos procesos, enfatizándose las interacciones entre pares.
Es posible entonces decir que el aprendizaje colaborativo responde a un contexto social y cultural en el cual se define "cómo aprendemos" y "dónde aprendemos". De esta manera, podemos afirmar también que el aprendizaje en ambientes colaborativos y cooperativos busca promover el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la interacción y la comunicación entre estudiantes.

Me pregunto: ¿Cómo involucrarnos entonces con el aprendizaje de nuestros estudiantes? Pienso que una manera posible sería pensar en entornos de aprendizaje en colaboración, en los que el docente se encuentra a una "distancia justa", ni demasiado cerca para quitarle autonomía, ni demasiado lejos para quitarles apoyo.

Gracias a las tecnologías es posible construir conocimiento socialmente a través de la creación de entornos más dinámicos que favorecen los proceso cognitivos. Así, en la actualidad, hay una clara tendencia a buscar herramientas tecnológicas menos estandarizadas y que se adapten con mayor facilidad a nuestras necesidades de aprendizaje (Gros y otros, 2013).
En este contexto, los PLE son precisamente los que tratan de dar respuesta a estas necesidades e intereses de construcción conjunta y aprendizaje permanente. Así, un PLE es un entorno creado durante el mismo proceso de aprendizaje y que puede desempeñar el papel de objeto frontera que permite hacer conexiones entre objetos de información sobre la base de las relaciones sociales (Atwell, 2010).
Siguiendo a Siemens, quien propone la conectividad como un aspecto clave en la creación de conocimiento, el conocimiento personal se compone de una red alimentada por la interacción con otros (instituciones, otras redes, organizaciones, otras personas) que precisamente retroalimentan esta red, produciendo nuevo aprendizaje.

Si hacemos  foco en los PLE para el desarrollo de actividades colaborativas, éstos cumplen con cinco características de actividades para el aprendizaje significativo propuestas por Jonassen y otros (2013), que son: activas, constructivas, intencionales, auténticas y colaborativas.


Centrándonos en la última característica, es decir la colaboración, podemos considerarla como una estrategia de aprendizaje que se sustenta en el trabajo en grupos de personas heterogéneas pero con niveles de conocimiento e intereses similares para el logro de metas comunes y la realización de actividades de forma conjunta, existiendo por lo tanto una interdependencia entre ellas.

Por otra parte, pienso: si hay colaboración, entonces la interacción existe. pero también es cierto que, sin interacción social, no existe una colaboración real.....
De esta manera, el fuerte sentido de comunidad aumenta la participación en la acción formativa, en particular en entornos virtuales, donde los procesos sociales de construcción de conocimiento tienen que "recrearse" justamente en nuevos escenarios más allá del aula tradicional.

Podemos decir que estos escenarios de aprendizaje están desarrollados en torno al concepto de PLE, como elemento central que incluye los espacios y procesos de creación de contenidos, tanto individuales como grupales; de gestión de información y de conexión con otros. Así, aprender resulta ser una continua creación de la red personal de conocimiento.(Adell & Castañeda, 2013).

------------------
Referencias:
Marín, V. y otros (2013). Entornos y redes personales de aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo.COMUNICAR, 42, Preprint disponible en:  http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=preimpreso&doi=10.3916/C42-2014-03

lunes, 11 de noviembre de 2013

Pensar en Entornos ubicuos de aprendizaje

El potencial transformador de las TIC está siendo cada vez más evidente, no sólo porque constituye una herramienta sino porque genera nuevos modelos de aprendizaje y de enseñanza.

Esta noción de “en cualquier momento y en cualquier lugar”, característica propia del la ubicuidad, es posible ampliarla si incluimos a las personas, como sujetos potenciales de experimentar el aprendizaje y compartir conocimiento. Así, gracias al desarrollo de los dispositivos digitales, el aprendizaje ubicuo se convierte en un imperativo social.

El aprendizaje ubicuo representa un nuevo paradigma educativo que es posible gracias a la tecnología disponible y a los nuevos medios digitales.

Las tecnologías cambian nuestra forma de actuar y también de pensar, nos proporcionan nuevos espacios de aprendizaje informal y no formal con posibilidades de interactuar con otros, no tan cercanos, estableciendo conexiones y compartiendo intereses. Todo esto tiene sentido gracias a la ubicuidad, lo que resultará en la construcción de una red que es red de redes. Una red sin personas, no puede ser, tal sin las conexiones con las herramientas y los demás objetos que componen la red de Internet. Una red no puede existir sin actividad frecuente.

¿Cómo construir propuestas educativas valiosas en tiempos de ubicuidad?

En palabras de Burbules, la tecnología no es sólo una máquina o un objeto en sí mismo, es siempre un objeto y cómo se utiliza. Así, proveemos de acceso a los jóvenes pero descubrimos que usan la tecnología de una manera que no es la que pretendíamos en sus orígenes.

¿Cuál es entonces el significado de la ubicuidad? Las tecnologías nos están volviendo omnipresentes, nos permiten estar conectados permanentemente y vincularnos en red.
Sin embargo, la noción de ubicuidad tiene también otros significados. Por ejemplo, utilizamos la tecnología para expandir nuestra memoria, en algún sentido, más allá de su capacidad finita, gracias a dispositivos tecnológicos. 

Siguiendo a Dolors Reig: ¿Mi computadora me ha vuelto más inteligente? ¿es ella parte de mi inteligencia?
La tecnología me posibilita contacto instantáneo con muchas personas, juntos somos más inteligentes que cualquiera de nosotros separados, entonces, ¿podemos decir que la red distribuida de inteligencias es parte de mi inteligencia? Al ser ubicua, de algún modo, podemos decir que sí.

Las TIC desafían los límites espaciales y temporales de las escuelas, más allá del aula los jóvenes tienen acceso a una riqueza de oportunidades de aprendizaje que sobrepasa por volumen y diversidad lo que podría existir en cualquier aula o biblioteca escolar. En este escenario:  ¿cómo se diluye la diferencia entre educación formal e informal?
No es cuestión de poner computadoras en el aula, sino romper los límites de lo que es el “aula” y dónde y cuándo realizan sus aprendizajes más importantes los jóvenes hoy.
También significa que hay que llevar a la clase actividades que involucren otras herramientas de aprendizaje y recursos, tal sería el caso de los celulares, que hoy posen muchísimas funcionalidades más allá de hablar o enviar mensajes de texto.

¿Hacia dónde tendríamos que ir? 

Aprovechar la ubicuidad como oportunidad de aprendizaje a lo largo de la vida, pensando la educación como un proceso continuo y en permanente cambio.
Pensar a la escuela como una red distribuida de conocimiento. Pensar que las escuelas no son el único y principal lugar en el que hay aprendizaje, contemplar una noción de entorno como espacio de flujos en red que reconfiguran la posición de la escuela como nodo, más que como centro de aprendizaje. (Cristóbal Suárez) 

Las tecnologías son poderosas herramientas colaborativas y en red que rompen los límites espaciales y temporales de lo que entendemos como un aula. Nociones como m-learning, PLE, redes sociales, MOOC, son ejemplos de nuevas formas de pensar el aprendizaje que son necesarios repensar en la escuela.


lunes, 28 de octubre de 2013

¿Es la Web un entorno virtual interactivo en las aulas digitales? (PARTE II)

La forma en que nos comunicamos, relacionamos, trabajamos, estudiamos, construimos conocimiento, nos dispersamos, sin dudas se ha modificado de forma contundente. Así, cotidianamente nos encontramos permeados por distintos estímulos mediados por entornos digitales.

¿Qué pasa en particular en el plano educativo?

Lo que resulta innegable es que se ha producido una significativa expansión de las tecnologías en todos los ámbitos de la vida humana, afectando no solo a la educación sino al comercio, el modo en que se maneja el sector privado, y las posibilidades que ofrece para mejorar la gestión.
Así, a la alfabetización tradicional, que hasta ahora se ha ocupado la escuela, se suma la necesidad de una alfabetización digital que nos ayude a desenvolvernos en la llamada sociedad de la información.
Hace unos meses, en el post ¿Es la Web un entorno virtual interactivo en las aulas digitales? (PARTE I) nos referíamos al concepto de alfabetización digital a partir de una presentación de Manuel Area y nos preguntábamos: ¿Qué factores resultan potenciadores para el desarrollo de un aprendizaje colaborativo en el aula con apoyo de TIC? 

Podemos afirmar que resulta necesario incluir las TIC  para que, no solo se logre la alfabetización digital, sino también el desarrollo de un trabajo en red que pueda estar disponible en "la nube". De esta manera, el trabajo colaborativo se está apoyando cada vez más en tecnologías, siendo las redes sociales y las comunidades virtuales dos tecnologías de gran relevancia. Así, trabajar en comunidades y redes virtuales se basa en la participación y el intercambio entre vínculos, se construye la socialización y una producción de conocimiento significativa.

El aumento de los sitios de redes sociales indica un cambio en la organización de comunidades en línea. De esta manera, las personas son el centro de las redes sociales, en tanto son los intereses el centro de toda comunidad de aprendizaje.

Por otra parte, podemos destacar 3 elementos constitutivos, válidas tanto para las redes sociales como para las comunidades virtuales, y que son: interactividad, el componente afectivo y el tiempo de interacción.
Muchas son las propuestas formativas grupales y colaborativas que tienen por finalidad crear entornos participativos y más activos, que logren superar el trabajo aislado e independiente. Me pregunto entonces si, dadas estas condiciones, junto a un diseño didáctico basado fundamentalmente en recursos colaborativos de la web social, las redes sociales permiten un aprendizaje significativo para los estudiantes, que hoy en día las utilizan para su pasatiempo y generación de vínculos afectivos.

En este artículo de Julio Cabero y Verónica Marín, publicado en el monográfico "Educación y tecnologías en México y América Latina, Percepciones y riesgo" de la RUSC, creo haber encontrado una respuesta.
Percepciones de los estudiantes universitarios latinoamericanos sobre las redes sociales y el trabajo en grupo es un trabajo de investigación realizado con estudiantes de Argentina, España, República Dominicana y Venezuela, donde se exponen los resultados de un estudio sobre el grado de conocimiento que tiene el alumnado respecto a las redes sociales y sus percepciones para el trabajo en grupo. Entre los hallazgos obtenidos, es de destacar que los estudiantes tienen una elevada percepción acerca del trabajo en grupo, junto con la posibilidad de trabajar en línea con pares de otras zonas geográficas.


sábado, 28 de septiembre de 2013

¿Los elementos de un aula virtual sólo son tecnológicos?

Veo esta infografía que describe los componentes de un aula digital, y lo primero que me viene a la cabeza es .... ¿qué hay de la pedagogía?
¿Cuáles son los usos más frecuentes que hacemos de estos recursos? ¿Qué estrategias posibles podemos pensar para mejorar e incentivar la integración de las tecnologías en las prácticas de enseñanza?


Fuente: http://eduarea.wordpress.com/2012/08/20/los-elementos-de-un-aula-digital-infografia/

"Podemos utilizar las nuevas tecnologías para aprender lo de siempre como siempre", como sostienen Cope y Kalantzis (2009) pero creo que tenemos una gran oportunidad para pensar cómo diseñar nuestras actividades de aprendizaje que permitan una integración eficiente de estos recursos.

lunes, 19 de agosto de 2013

Hacia una conceptualización del blended learning

El impacto de las tecnologías en la educación se refleja en cambios tangibles tanto en el rol de los docentes como en el de los alumnos. Al modelo basado en la metodología controlada por parte del profesor y en la transmisión directa a los estudiantes que se comportan como simples receptores, surge un nuevo modelo bajo un paradigma pedagógico en el cual docentes y alumnos interactúan en un entorno más enriquecedor y donde las metodologías se centran en el estudiante, partícipe activo en el proceso de aprendizaje.

El uso de las TIC ha generado también una nueva necesidad en la formación ante el cambio producido en conceptos como espacio y tiempo. La formación presencial no resulta ser una respuesta completa y suficiente. Básicamente, las crecientes exigencias de mayor capacitación profesional en el mercado  han llevado a las Universidades y Centros de Posgrado a ampliar las oportunidades de educación superior con propuestas de formación y capacitación a distancia con soporte en entornos virtuales.

Entre estas “nuevas propuestas” me interesa centrarme en la modalidad  blended learning (b-learning), que combina la enseñanza presencial con la utilización de Internet como medio de comunicación en entornos virtuales de aprendizaje.


El blended learning posibilita combinar espacios (clases presenciales y virtuales), recursos (analógicos y digitales) y tiempos, que producen modificaciones en los roles de docentes y alumnos como también en los modelos organizativos.

Así, considero que el b-learning combina la eficacia y la eficiencia de la clase presencial con la flexibilidad del e-learning, sin que con ello la aplicación de éste último en sí mismo sea ineficaz.
Las experiencias de aprendizaje en entornos virtuales sin dudas favorecen el trabajo colaborativo y permiten al estudiante desarrollar habilidades más autónomas acorde a los tiempos y situaciones personales, y ésto, articulado con la actividad presencial, se convierte en una propuesta efectiva que contribuye al proceso de aprendizaje.

Actualmente, podemos decir que las prácticas de enseñanza en nivel superior están organizadas combinando transmisión de conocimientos, uso de tecnologías, experimentación, trabajo en equipo, compartiendo conocimiento e información. Ahora, ¿esta combinación realmente  resulta transversal? ¿está organizada en red?
La flexibilidad de los medios digitales nos permite combinar metodologías para transformar tanto la enseñanza como el aprendizaje, pero me pregunto si aún no seguimos replicando modelos y metodologías verticales y de transmisión unidirección, que muchas veces reproducen en los entornos virtuales las dinámicas, organización y gestión de los sistemas presenciales.

Partiendo entonces de esta idea, ¿cómo veo el potencial del blended learning? Lo pienso como parte de un proceso de combinación más amplio que sólo involucre a las TIC,  en el marco de una sociedad que se organiza cada vez de forma más generalizada en red, incluyendo ambientes de aprendizaje "propios" de cada estudiante.

Y entonces.... ¿por qué surgió este post? La intención fue intentar organizar mis ideas y conceptos que hacen al b-learning , para pasar a reflexionar sobre este artículo que me llegó a través de la red hace unos días: ¿No es el modelo Blended Learning lo mismo que Flipped classroom?


viernes, 26 de julio de 2013

Interacción y comunicación en entornos virtuales: ¿está cambiando?

Los entornos virtuales del siglo XXI promueven nuevas competencias comunicativas entre estudiantes y docentes. Así, entre las posibilidades que hoy nos ofrecen los entornos virtuales, podemos mencionar la de experimentar una comunicación cada vez más bidireccional, con la posibilidad de trabajar colaborativamente gracias a la incorporación de servicios y recursos que nos ofrece la Web 2.0 .

Chan (2000) plantea que las competencias comunicativas necesarias para la educación a distancia son la expresión, la capacidad de escucha y la interpretación, pues implican el esfuerzo por darse a entender y por comprender al otro, en la complejidad y profundidad que ambas acciones implican.
Podemos inferir entonces que las competencias comunicativas no se reducen al manejo instrumental del lenguaje y tampoco de las tecnologías, sino a conceptos integrales que abarcan el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten realizar una función específica.

En situaciones de enseñanza presencial, intervienen múltiples mediadores del conocimiento, tales como la tiza, el pizarrón, los manuales, libros, etc.; en tanto en una instancia no presencial, el entorno se desmaterializa y pasa a ser una representación, un soporte para la comunicación: la virtualidad posibilita estar con otros aunque no estén.

Nos preguntarnos entonces:

¿Qué nuevo tipo de interacción permite a los individuos ser parte de un mismo espacio y vincularse allí con personas, lugares y objetos a la distancia? ¿Cómo hacer para relacionarse sólo con representaciones ya no dotadas de características “palpables”? (Halaban, 2010: 63).

Hoy, es posible decir que nuestros estudiantes valoran aspectos que hacen referencia a la capacidad de incentivar y propiciar la comunicación, es decir, acciones y competencias que implican funciones sociales orientadoras por sobre pedagógicas o académicas.

De la experiencia, es posible afirmar que la mayoría de nuestros estudiantes valoran en un grado importante para el aprendizaje aspectos que se relacionan a la motivación y a la forma en que se realiza la comunicación.

Es cierto que espacios sociales distintos implican también tipos diferentes de mensajes. Por ello, los intercambios comunicativos implican usos lingüísticos que deben ajustarse en cada caso, ya que, a pesar de ser virtuales no dejan de ser espacios sociales, y por lo tanto, la producción discursiva de cada participantes estará condicionada por los roles, sentidos y contextos de la situación comunicativa en cuestión.

Estar físicamente juntos en un aula posibilita intervenir con opiniones, comentarios, réplicas, argumentaciones sobre el contenido ¿Cómo se logra entonces la participación efectiva en una modalidad virtual?
La participación se logra a través de espacios de debate, sea leyendo y/o escribiendo. “Escribir” sería el equivalente de hablar en una clase presencial, en tanto “leer” lo sería para con la actividad de escuchar (Halaban, 2010:80).

Ser parte activa en estos espacios y redes digitales requiere de un esfuerzo adicional en relación a las tareas en las instancias presenciales, sin embargo, también es una realidad que estar en red, es estar conectado a nuevas oportunidades de aprendizaje, sean formales o informales.

También es cierto que es necesario el feedback continuo tanto individual y grupal por parte del profesor. Los estudiantes necesitan orientación para el mejor uso de los recursos, como el foro. También esperan recibir respuestas de aquellos que publican desde el punto de vista de contenido.

La utilización de foros permite fomentar relaciones entre los participantes, incrementar la dinámica grupal, como también resolver problemas compartidos. Si bien el foro, por sus potenciales características de interacción parece ser un espacio relevante en una modalidad virtual, ¿es realmente reconocida por los estudiantes como una  herramienta potente para propiciar la comunicación y el aprendizaje? 

Me quedo reflexionando en esta pregunta, con una primera visión que me viene a la mente, cuando leo los resultados obtenidos de los MOOC que comienzan a conocerse, donde las interacciones que se evidencian en los foros representan muy bajos porcentajes.

Las interacciones y relaciones sociales no pueden omitirse en un modelo de aprendizaje virtual, y sin dudas condicionan también el aprendizaje pero... ¿qué herramientas serían las más adecuadas para ello? 




Referencias:

Chan Nuñez, E. (2000). Entre la tecnofobia y la tecnofilia: el desafío de una comunicación educativa.Revista La Tarea: Nuevas tecnologías en educación. Nro. 12 Publicado en http://www.latarea.com.mx/indices/indice12.html

Halaban, P. (2010). La comunicación virtual en la educación a distancia. Ediciones Ciccus. Argentina

jueves, 18 de julio de 2013

Aprender y enseñar en la Red

Las tecnologías constituyen un entorno en el que hoy se producen muchas de las interacciones que son la base del aprendizaje permanente de las personas.

Aprendemos a diario y en contextos diversos de numerosas fuentes y de múltiples formas, fundamentalmente de identificar conexiones, ideas, recursos, personas con las que podemos profundizar sobre determinados temas. Podemos decir entonces que aprender es también una actividad social.


Ahora, ¿qué entendemos por formación virtual o en red?
Es la formación en modalidad a distancia que utiliza “la red” como medio tecnológico para la distribución de la información, como así también posibilita la comunicación entre alumnos y profesores a través de diferentes herramientas tanto sincrónicas como asincrónicas.
Siguiendo a Cabero (2006), entre las características más significativas de la formación en red, podemos mencionar: 
  • Conexión profesor-alumno separados por el tiempo y el espacio.
  • Aprendizaje flexible y muy apoyado en tutorías.
  • Utilización de diferentes herramientas de comunicación (foros, comunidades y redes de aprendizaje, blogs, mensajería instantánea).
  • Combinación de diferentes materiales (multimediales, hipertextuales, visuales, etc.).
Sin embargo, hoy existen diversidad de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada uno de nosotros utilizamos de forma asidua para aprender, y que también nos permiten establecer relaciones y conexiones con redes de personas, más allá del espacio "aula tradicional".
Nos formamos, aprendemos en modelos más centrados en la interacción o entramado entre usuario - tecnología pero también entre usuario - usuario, que nos permiten crear nuestro propio entorno de aprendizaje.

Nuevos modelos de aprendizaje mediados por tecnología, aprendizajes emergentes, sin dudas modifican el rol del docente, y por ende la enseñanza, colocando también al docente en un rol de "aprendiz permanente". 


Desde este lugar, se hace necesario comenzar a trabajar el concepto de PLE o APA (como queramos llamarlo) 
cuando nos referimos a la formación virtual o en red. 

Deteniéndome en el documento que comparto, escrito hace un poco más de tres años, cuando el aprendizaje en red todavía no jugaba un papel relevante, ameritaría algunas actualizaciones  :) 



miércoles, 26 de junio de 2013

Entornos virtuales para el aprendizaje (II)

Hace poco más de un año, escribía una entrada titulada Entornos virtuales para el aprendizaje , y allí dejaba una pregunta planteada: ¿cuál es el impacto que una pedagogía basada en la colaboración produce verdaderamente en el aprendizaje?

También me preguntaba  ...si los entornos virtuales o LMS que habitualmente utilizamos en los ámbitos educativos formales, son propicios para desarrollar estos proyectos. 
En cuanto a los estudiantes, ¿qué competencias previas son necesarias desarrollar en el aula para propiciar un aprendizaje en colaboración? 

Retomando a Vigostsky, y siguiendo la línea de investigación de Cristóbal Suárez, podemos decir entonces que el aprendizaje es un proceso de reconstrucción que se produce en un contexto sociocultural, y bajo condiciones principalmente sociales.
Así, podemos decir que nuestras acciones son mediadas por la cultura y que nuestro aprendizaje se produce dentro de una "red de interacciones sociales".

¿Y qué aportan las tecnologías?
Sin dudas, las tecnologías nos ofrecen nuevas posibilidades para propiciar la interacción entre personas a través de Internet, una nueva condición cognitiva y social del aprendizaje.

Mucho ha ocurrido durante el 2012, y lo trascurrido de 2013, en lo que respecta al componente social de la colaboración en el aprendizaje, en particular cuando nos referimos a la integración del llamando "software social" en entornos educativos formales, y en un diseño que integre las funciones de colaborar y compartir, atributos que podríamos decir "propios" de la web social.

Leía hace poco un artículo publicado por Cristóbal Cobo en su blog: ¿Por qué es tan importante la #colaboración? y me pareció muy interesante el diagrama cartesiano que nos propone, en el que muestra cómo se interrelacionan las dimensiones de Aprendizaje individual, Aprendizaje colectivo, Aprendizaje formal y Aprendizaje informal.





Como dice Cobo, podemos caracterizar diferentes dimensiones y niveles de profundidad de relaciones  vinculadas con la idea de "aprender con otros", y que me llevan a pensar en nuevos diseños para el aprendizaje que incluyan tanto entornos de aprendizaje formal (como ser LMS) como entornos de aprendizaje informal (como ser PLE, MOOC, Redes sociales..)

Siguiendo esta línea, creo que los extremos no son buenos, y menos cuando hablamos de educación. Así, en el mediano y largo plazo veo necesario pensar en un modelo de aprendizaje que integre estas cuatro dimensiones, estimulando  la participación en comunidades de aprendizaje en línea como parte de una instancia formal de aprendizaje. Alentar, apoyar y monitorear desde las instituciones educativas formales a la construcción de espacios virtuales propios que brinden la opción de compartir, colaborar, y que fundamentalmente potencien la interacción y el aprendizaje social, del que hablábamos al comienzo de este post.

Mucho se habla en estos tiempos de MOOC, aprendizaje en abierto y construcción de entornos o ambientes propios de aprendizaje ¿Será el momento de pensar en profundizar en estos modos de interacción asociados con espacios más informales integrados al ámbito formal? ¿Por dónde empezar... quizás por la formación docente?



viernes, 14 de junio de 2013

Haciendo un balance de #tags

Decidí hacer un balance de los temas que he dedicado en este blog desde los comienzos, y este es un resultado:


: Wordle: tags_blog



martes, 14 de mayo de 2013

Tendencias educativas en nivel superior: ¿hablamos de MOOC?

El profesor universitario tiene la responsabilidad del proceso de enseñanza, independientemente del ámbito en el que se desarrolle (ambientes tradicionales o bien más flexibles sustentados en las TIC, y promover el aprendizaje colaborativo, teniendo en este caso implicaciones en la preparación del docente que desempeñará este rol.

La búsqueda de una educación de mayor calidad es el principal propósito de la Universidad y de las Instituciones educativas en general, por ello, es fundamental considerar a los entornos tecnológicos no como elementos sustitutivos de la educación presencial, sino complementarios.

Es imprescindible proveer un entorno virtual en el cual la interacción interpersonal y con los contenidos facilite y potencie el aprendizaje de los alumnos.
Un entorno pedagógico virtual que tenga en cuenta herramientas que permitan dinamizar la actividad en el aula virtual y la comunicación e interacción entre docentes y alumnos.

Sin dudas un MOOC puede promover la creación de una red para la formación durante toda la vida, pero... ¿de qué manera? Permite que los participantes puedan conectarse con otros de distintas formas y a través de diferentes recursos y herramientas, sin embargo, ¿es posible que respondan a una estructura formal de curso que certifique el aprendizaje logrado?

Podemos decir que los MOOC son un desarrollo incipiente en el área de la EaD, una propuesta diferente de cursos elearning, que comienzan a conocerse con el nombre de "MOOC" a partir de 2008. Así, prestigiosas universidades de EE UU, como Harvard, MIT, Stanford,  Berkeley, comenzaron a utilizar este modelo a partir del surgimiento de distintas iniciativas.

Dos características son claves de un MOOC:
  • Acceso abierto: cualquier persona puede matricularse a un curso y sin obligación de pagar una cuota por ello.
  • Masividad: son cursos que están diseñados para soportar un número indefinido de participantes, a través de plataformas con una interface sencilla.

Así, un MOOC debe basarse en buenos contenidos, buena interacción y capaz de acreditar logros.

Posibilita a las instituciones abrirse y conocerse ante un número grande de estudiantes, pero también ofrecen la alternativa de explorar nuevas prácticas pedagógicas.



MOOC Poster (V3)



Si el público que accede a un MOOC está conformado por todos aquellos con interés y ganas de aprender de forma flexible, en un entorno de emprendimiento y colaboración online, ¿tiene sentido un MOOC si no ofrece una certificación? ¿Sigue siendo prioritario la acreditación de conocimientos por parte de una institución universitaria?

Volviendo a la función docente, creo que es de relevancia el tema de la intervención y/o rol del profesor, o como queramos llamarlo: mentor, facilitador, tutor..La presencia docente en iniciativas abiertas como es el caso de un MOOC tendría que continuar, pero sin dudas su rol debe ser diferente al rol tradicional docente, ¿representaría entonces una nueva definición del rol del tutor virtual?  

Terminan siendo más preguntas que otra cosa este post, espero poder comenzar a bosquejar algunas de las respuestas en un próximo articulo...

En un futuro no muy lejano, creo que si hablamos de MOOC, podríamos hablar de un "nuevo elearning", sin embargo hay aún mucho camino por recorrer (o tela por cortar) por parte de las universidades, aunque la andadura ya haya iniciado.

Referencia: http://revistaeducacionvirtual.com/mooc-resultados-reales/

lunes, 6 de mayo de 2013

Nuevas alfabetizaciones en la era digital


Los nuevos tiempos han generado nuevos actores, tales como Internet, la telefonía móvil, los videojuegos, que están modificando nuestra experiencia en múltiples aspectos: comunicación, ocio, trabajo, aprendizaje (Area, 2012), y ofreciendo a su vez un variado espectro de herramientas que pueden ayudar a transformar las clases actuales en entornos de conocimiento interactivos y centrados en el alumno. Sin embargo, es importante tener presente que ninguna tecnología, por más avanzada que resulte, puede reemplazar la intervención docente.
 
Mientras la educación formal ha determinado los ejes principales de la formación de la sociedad, en la era del conocimiento el espacio informal está rompiendo las barreras espacio-temporales gracias a las nuevas dimensiones que facilita la tecnología. Por ello, el ámbito del aprendizaje informal, desarrollado a través de Internet, constituye un importante foco de atención, abarcando el uso de recursos que están disponibles en Internet en procesos de aprendizaje autónomo pero también acceso a actividades de formación continua.La diferencias en el uso de redes, más que entre niveles de enseñanza las encontramos en la situación de enseñanza:
  • Enseñanza y aprendizaje en gran grupo
  • Autoestudio individual en campus
  • Trabajo tutorial en pequeños grupos.
 Hablar de Comunidades virtuales de aprendizaje, requiere hacer referencia a tres aspectos.-   Cómo se aprende en comunidad
-  La implicación del alumno en actividades de grupo
-  El incremento de la autonomía y la responsabilidad del alumno en el proceso de aprendizaje
En cuanto a la enseñanza universitaria, las TIC deben configurar un sistema mixto que combinan la enseñanza presencial convencional con acciones apoyadas en las TIC(videoconferencias, materiales multimediales, etc.). Multitud de experiencias de enseñanza virtual, aulas virtuales pueden encontrarse en nuestras universidades, que constituye una oferta de de cursos de especialización, de formación permanente que utiliza de forma intensiva Internet, tanto como un gran banco de recursos como de un medio de comunicación. 
Aparición de entornos interactivos y colaborativos para la educación con enormes posibilidades comunicativas. Así, la existencia de comunidades virtuales como redes telemáticas y de personas para mantener y ampliar la comunicación.




viernes, 12 de abril de 2013

¿Futuro de la Educación superior?

Parece ser que ya no son válidas las estrategias en las situaciones convencionales de enseñanza en el nivel superior: ambientes tradicionales pasan a ser más flexibles y el profesor pasa a tener la responsabilidad de enseñar pero dejando de ser fuente de conocimiento y pasar a actuar como guía de sus estudiantes, facilitándoles el uso de recursos y herramientas que necesiten para explorar y elaborar nuevos conocimientos y destrezas

Forecasting Higher Education

Luego de haber visto esta infografía, me quedo pensando qué lejos estamos aún en la universidad, como institución formal, de escenarios como los propuestos.....

domingo, 7 de abril de 2013

Diplomatura Universitaria


El próximo 16 de abril dará comienzo la Diplomatura Universitaria de Experto en Educación a Distancia, en modalidad online.

La estructura es de carácter modular y está constituido por 10 cursos académicos, con una duración entre 5 y 6 semanas cada curso.


Formulario de pre-inscripción:

Más información, en el siguiente enlace

domingo, 17 de marzo de 2013

¿Qué cambia Internet en el aula universitaria?

Las tecnologías en el ámbito de la educación superior nos ofrecen un variado espectro de herramientas que pueden ayudar a transformar las clases actuales en entornos de conocimiento interactivos y no tan centrados en el profesor.

Las experiencias de aprendizaje en entornos virtuales favorecen el trabajo colaborativo y, sobretodo, permiten al estudiante desarrollar habilidades más autónomas acordes a los tiempos y situaciones personales. Esto, articulado con una actividad presencial, se convierte en una propuesta efectiva que contribuye al proceso de aprendizaje.

Es también necesario crear otras oportunidades, como así otros tipos de entornos en donde también sea posible aprender, se potencien las interacciones y la red adquiera una dimensión social.

¿Cuál es el aporte particular de la Red al proceso de aprendizaje en un aula universitaria?

Aquí una respuesta compartida por Cristóbal Suárez



martes, 5 de marzo de 2013

Informe Horizon Iberoamericano 2012 - 2017


Comparto la siguiente entrada que fuera publicada hace unos meses en el blog de la Cátedra CUED

Recientemente se ha publicado el Informe Horizon Iberoamérica 2012 – 2017. Este informe ha sido elaborado con el propósito de explorar las tecnologías emergentes en educación superior y proyectar su impacto en el contexto iberoamericano en educación superior.


El trabajo, en el que participó un grupo de 45 expertos, consistió en la investigación de documentación, relevamiento de noticias, informes, artículos, que permitieron identificar las tendencias y retos en educación superior en los próximos 5 años.


Así, las doce tecnologías emergentes resultantes  reflejan las realidades de nuestros tiempos y se integran en el contexto educativo actual:  

  


Realizando un breve análisis de los resultados en el corto plazo, podemos decir que estos resultados reflejan un cambio en los paradigmas de educación hacia un aprendizaje híbrido y hacia modelos colaborativos que impulsen un aprendizaje activo, tanto dentro como fuera del aula, y centrado en el estudiante.  
Así, tanto smartphones como tabletas, son los dispositivos que permitirán desarrollar un aprendizaje conectando el currículum con la vida real del estudiante en el mediano plazo. En tanto las previsiones marcan que en 2020 el dispositivo móvil será la principal herramienta de conexión a Internet, marcando una tendencia hacia una “sociedad hiperconectada” (SCOPEO, 2011:30)
La formación en movilidad nos empuja a enfrentarnos a temas pedagógicos y muy pragmáticos, como ser el tamaño de la pantalla que nos obliga a replantearnos por completo el desarrollo de nuestros proyectos educativos, como también de su uso educativo tanto dentro como fuera del aula, aprovechando así las características propias de lo que significa “Internet móvil”. Muchas aplicaciones y herramientas de los dispositivos móviles se están convirtiendo en herramientas claves para el aprendizaje de los estudiantes y… ¿qué es lo que los atrae? Sin dudas la conectividad, en cualquier lugar y momento.
¿Cuál podría ser entonces un primer consejo?
Considerar la inclusión del móvil no como “innovación” sino en el proceso de aprendizaje en sí.


En el mediano plazo, aparecen las tabletas como soluciones “híbridas” entre el móvil y la netbook. Sin dudas la tableta es un dispositivo sencillo de manejar y logra captar la atención de los más chicos por el uso táctil, intuitivo y capacidades multimedia, sin embargo, aún no existen resultados que hayan podido determinar con precisión que el uso de estos dispositivos en el aula determinen una mejora en los aprendizajes.
Si pensamos entonces la tecnología móvil en procesos de enseñanza y aprendizaje, puede contribuir a comprender el cambio desde un contexto más integrado, siendo su potencial mayor al que hoy creemos conocer. Así, es importante continuar indagando sobre las dinámicas de enseñanza y de aprendizaje que surgen de su práctica cotidiana, de manera de contar con experiencias que nos permitan obtener resultados y conclusiones más precisas acerca de la incorporación de los dispositivos. 
Del informe, surgen también una serie de tendencias y retos que complementan a las tecnologías emergentes mencionadas.  




Adicionalmente, surgieron de la investigación los retos que las instituciones de educación superior deben enfrentar, resultando: 


· Es necesario cambiar las estructuras institucionales hacia modelos de la sociedad del conocimiento.
·  Los académicos deben hacer un uso eficiente y apropiado de las tecnologías para la facilitación del aprendizaje y la investigación.
· La alfabetización digital es clave en toda disciplina y profesión, por lo que es necesario promoverla desde cualquier programa educativo. 


Estas conclusiones tienen que contribuir a pensar en nuevas estructuras y modelos de enseñanza para nuestras universidades, que en su gran mayoría continúan implementando modelos educativos tradicionales que dificultan la creación de nuevos escenarios de comunicación y educación con TIC.


Relacionado entonces, queda para otra entrada una reflexión acerca de los MOOC, tecnología proyectada a 3 – 5 años, pero que ya ha dado sido tema para el "debate" durante este 2012.

sábado, 23 de febrero de 2013

¿Es la Web un entorno virtual interactivo en las aulas digitales? (PARTE I)

Las destrezas vinculadas al uso frecuente de recursos tecnológicos resultan ser cada vez más necesarias para acceder y aprovechar las oportunidades disponibles en una nueva sociedad mediada por las TIC. Sin embargo, el debate se encuentra abierto respecto a cuál es el camino, o bien las mejores estrategias, que favorezcan la integración y dar así una respuesta en un uso pedagógico específico para la enseñanza ya que, a pesar que los docentes estén integrando o utilizando “pedagógicamente” las tecnologías con más frecuencia, aún se muestran débiles para generar actividades en el aula apoyadas en el uso de recursos tecnológicos.

Internet y la web social, junto a entornos de aprendizaje colaborativo como aulas virtuales, redes, blogs, wiki, son recursos tecnológicos que sin dudas han modificado las relaciones y potenciado el aprendizaje como actividad social. Este nuevo escenario ha venido evolucionando en los últimos años, influenciando en los hábitos de estudiantes y docentes, 
pero, ¿cuál es el verdadero aporte al proceso de aprendizaje?

Comparto esta presentación de Manuel Area en la que nos trae un concepto que seguimos de cerca desde que las tecnologías se han incorporado a nuestras vidas: alfabetización digital, concepto mucho más complejo que sólo aprender a usar TIC; y que involucra dimensiones del tipo: Instrumental, Cognitivo-Intelectual, Socio-Comunicacional, Axiológica y Emocional.



Podemos concluir que llenar el aula de computadoras, no significa innovar, como tampoco la tecnología por sí sola sin un modelo pedagógico, puede generar aprendizaje significativo.

Para finalizar este primer artículo, comparto algunos interrogantes que he podido elaborar a partir de la presentación, y que seguramente muchos lleguemos a compartir, pero que nos será más fácil construir algunas posibles respuestas en una segunda entrada:

  • ¿Se está desarrollando un trabajo pedagógico adecuado en estos entornos mediados por TIC?
  • ¿Qué factores resultan potenciadores para el desarrollo de un aprendizaje colaborativo en el aula con apoyo de TIC? ¿Cuáles resultan obstaculizadores?
  • ¿Qué tipo de profesores se necesitan para llevar adelante prácticas de enseñanza combinando virtualidad con presencialidad?

sábado, 16 de febrero de 2013

Competencias comunicativas en un modelo semipresencial: análisis de un aula virtual

El pasado jueves 14 de febrero 2013 participé a través del sistema de multiconferencias de la UIB, Palmas de Mallorca, de las IV Jornadas Internacionales de Campus Virtuales.

Agradezco al Comité Organizador por la excelente gestión y predisposición desde el primer contacto que comenzó allá por noviembre 2012 con el envío del artículo.

Dejo la presentación del tema que compartí en las jornadas, junto a algunas inquietudes que quisiera aprovechar este espacio para socializar:



En situaciones de enseñanza presencial  intervienen múltiples mediadores del conocimiento, tales como la tiza, el pizarrón, los manuales, libros..., en tanto en una instancia no presencial el entorno se desmaterializa y pasa a ser una representación, un soporte para la comunicación: la virtualidad posibilita estar con otros aunque no estén.
Podemos entonces preguntarnos: ¿Qué tipo de interacción permite a los individuos ser parte de un mismo espacio y vincularse allí con personas, lugares y objetos a la distancia? ¿Cómo hacer para relacionarse sólo con representaciones ya no dotadas de características "palpables"? (Halaban, 2010:63).

Estar físicamente juntos en un aula posibilita intervenir con opiniones, comentarios, réplicas, argumentaciones  sobre el contenido, ¿cómo se logra la participación en una modalidad virtual?
Podemos decir que se logra a través de espacios de debate, sea leyendo y/o escribiendo. "Escribir" sería el equivalente de hablar en una clase presencial, en tanto "leer" lo sería para con la actividad de escuchar (Halaban, 2012:80).

Así, espacios sociales distintos implican también tipos diferentes de mensajes. Por ello, los intercambios comunicativos implican usos lingüísticos que deben ajustarse en cada caso ya que, a pesar de ser virtuales  no dejan de ser espacios sociales y, por lo tanto, la producción discursiva de cada participante estará condicionada por los roles, sentidos y contextos de la situación comunicativa en cuestión.

También es cierto que, ser parte activa en estos espacios requiere de un esfuerzo adicional en relación a las tareas en las instancias presenciales, es necesario un feedback continuo, tanto a nivel individual como grupal, involucrando a alumnos y docentes.

viernes, 8 de febrero de 2013

Entornos implicados en el e-learning ¿Tendencias? ¿Modas? ...

Los entornos de e-learning son entornos complejos en los que no sólo se encuentran el docente y el alumno, sino que desempeñan un papel importante tanto los medios tecnológicos como el grupo de profesores, la organización y la coordinación como potenciadora y facilitadora, con sus decisiones, de esta metodología.

El término e-learning comenzó a utilizarse a finales de 1997 y actualmente se lo aplica para indicar todo tipo de aprendizaje basado en las TIC. Elliott Masie, uno de los pioneros del e-learning, lo puntualiza de la siguiente manera:

“El eLearning no es un curso puesto en un PC, sino una nueva mezcla de recursos, interactividad, rendimiento. Una nueva estructura para el aprendizaje, una combinación de servicios de enseñanza proporcionados a través del uso de herramientas tecnológicas que proporciona un alto valor añadido: a cualquier hora y en cualquier lugar” (Informe de e-leusis.net, 2004:16).

Además de e-learning, sabemos que existen otros términos para hacer referencia al aprendizaje electrónico: aprendizaje virtual, aprendizaje en red, teleformación, por mencionar los más comunes. Utilicemos el término que sea, las características que definen esta modalidad podemos resumirlas en:
  • Separación de docentes y estudiantes durante la mayor parte del proceso (no están presentes físicamente en el espacio ni en el tiempo).
  • Los medios (escritos, audiovisuales, etc.) son portadores de información que sustituyen a los contenidos que en la enseñanza tradicional transmite el profesor.
  • La comunicación entre quien enseña a través de los materiales y los estudiantes está mediatizada por el trabajo didáctico que existe en los materiales y por el rol que desempeña el docente o tutor.

No obstante, el nuevo paradigma en la “educación virtual” trata de lograr que la tecnología sea una herramienta para entender la profesionalización pedagógica, más allá de buscar que el rol del docente sea el de un especialista en medios hipermediales.

En esta línea entonces, tomando como referencia el gráfico de "Etapas del e-learning" Revista Learning Review Latinoamérica, nro. 25, podemos identificar en el “mundo del e-learning” tres etapas diferenciadas en función de las herramientas que la tecnología ha puesto a su disposición, sin olvidar que existe una gran interactividad entre ellas, puesto que las tecnologías de una etapa coexisten con las de otras durante bastante tiempo.

Así, el hecho de que una herramienta pertenezca a una etapa anterior no significa que esté obsoleta o haya que dejar de utilizarla. Tenemos que considerar que las tecnologías se van adaptando y actualizando constantemente, buscando resolver las necesidades de los usuarios.
 
Por ejemplo, si tomamos el concepto e-learning 2.0, ¿a qué nos estaríamos refiriendo? Podríamos decir que a la transición de las aplicaciones que podríamos llamar más tradicionales, como ser los LMS o LCMS, entornos cerrados y más estructurados, hacia aplicaciones que funcionan a través de plataformas de la Web accesibles desde cualquier dispositivo y enfocadas al usuario final. Se trata entonces de aplicaciones que permiten definir nuevos proyectos que propician la colaboración, como de servicios que reemplazan las aplicaciones de escritorio.
 
Si bien este gráfico fue elaborado en 2008, hoy, en los inicios de 2013 (5 años más tarde) tomando como referencia el reciente Informe de Tendencias en educación en relación a las tecnologías, Horizon report 2013-2017, y haciendo un breve análisis de los resultados en el corto plazo, una primera conclusión a la que arribo es, si bien estamos transitando el último tramo, aún continuamos en la etapa que llamamos e-learning 2.0 ¿Acuerdan?
 
Veamos las tendencias a 5 años:
 
Menos de 1 año
  • Flipped Classroom
  • MOOCs
  • Apps para móviles
  • Tablet Computing
2 a 3 años
  • Realidad Aumentada
  • Aprendizaje basado en juegos
  • Internet de las cosas
  • Analíticas de Datos
4 a 5 años
  • Impresoras 3D
  • Pantallas flexibles
  • Baterías de Próxima Generación
  • Tecnología “vestible”
 
Sin dudas el tema “MOOC” en educación superior fue uno de los más tratados durante el 2012 y continuará siéndolo a lo largo del 2013: ¿Cuál será la situación de los MOOC en las universidades al finalizar este año?  ¿Se logrará consolidar la etapa de e-learning 3.0 en educación superior?
Algunos interrogantes que…. quizás ¿no tengan respuesta al cierre de 2013?
 



__________________________
Referencia:
- E-leusis.net. (2004). El futuro del eLearning: análisis del mercado y del contexto actual del eLearning. Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

 

 

domingo, 20 de enero de 2013

Nuevas alfabetizaciones para un aprendizaje invisible

Iniciando un nuevo año, me pareció oportuno compartir esta presentación realizada en noviembre de 2012 por Cristóbal Cobo en el marco del Encuentro Nacional de Informática Educativa ExpoEnlaces, que Enlaces del Ministerio de Educación realiza anualmente.

 

¿En qué medida el uso intenso que hacemos de las tecnologías desdibuja o estructura nuestras prácticas sociales? nos plantea para la reflexión Cristóbal.

La Red se vive cada día como un entorno que mejora la realidad, un entorno "natural" en el que estamos inmersos, y en el que no sólo estamos hablando de recursos o herramientas que aumentan y estimulan nuestra realidad (a veces algo aburridas) sino que contribuyen a poner en práctica actitudes aprendidas online. Y aquí surge como variable clave el contexto, ¿y por qué? Pues los dispositivos seguramente pasarán de moda y la clave entonces estará en el diseño de prácticas pedagógicas adecuadas para nuevos contextos.

¿Qué caracteriza a este contexto?
La existencia de nuevas prácticas sociales, de nuevas formas de participar y colaborar, de nuevos alfabetismos digitales que pueden sintetizarse en tres ejes principales:
  • Creación y curación de contenidos de calidad.
  • Distribución de contenidos de valor en espacios y comunidades virtuales.
  • Compartir conocimiento. 
Así, haciendo mención a Glister, Cobo lo sintetiza en la siguiente frase: "El dominio de las ideas por sobre el de las teclas".

Podemos decir que la irrupción de las tecnologías móviles fue un detonante en el contexto digital, pero... ¿existe aún brecha digital a pesar de la irrupción de las tecnologías móviles?

Sabemos que gracias a estas tecnologías nuevos perfiles de usuarios se han configurado en lo que conocemos con el término de Prosumidor. De esta manera, podemos decir que la brecha digital se encuentra en la generación de contenidos de calidad. Entonces: ¿cómo hacer para que ese contenido que se genere sea de valor?
Para ello, es necesario comenzar a tener en cuenta nuevas competencias o habilidades blandas que permitan hacer un uso de la tecnología diferente, que nos posibilite aprender a modificar las tecnologías para articular los conocimientos tácitos que están detrás de las mismas, dándole así valor a los aprendizajes no formales.

¿En qué me quedo pensando después de haber escuchado la presentación de Cobo?
En que es necesario acercarse a nuevas maneras distribuidas de aprender, en pensar a la educación desde una perspectiva más abierta, y no exclusivamente desde un lugar institucional sino desde un cambio de actitud en un contexto cultural en el que generar y compartir conocimiento han cambiado.

Para terminar, cinco ideas para pensar la educación desde una perspectiva más abierta que nos propone Cobo en la presentación Los geeks son los arquitectos de la sociedad del conocimiento

  • Apertura
  • Reutilización
  • Experimentación
  • Colaboración radical
  • Escuchar a los estudiantes

Buen comienzo de 2013, dado que este es mi primer post del año :)